Columnistas

DF Tax | Un duro golpe a la clase media

Carlos Bravo Bosselin, abogado en Porzio Ríos García.

Por: Carlos Bravo Bosselin | Publicado: Jueves 23 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Carlos Bravo Bosselin

La señora Juanita vive hace más de 25 años en una casa, en la comuna de San Miguel. La compró con mucho sacrificio, pagando religiosamente cada cuota de su crédito hipotecario y con subsidio habitacional. Hoy está totalmente pagada, se siente muy orgullosa ya que "su casa", junto con ser la residencia familiar, es EL activo de su patrimonio.

Su comuna ha cambiado desde que compró su casa, en especial su barrio, donde la llegada del Metro comenzó a transformarlo en una zona comercial, considerablemente la plusvalía. Los hijos de la Sra. Juanita ya no viven con ella y considera, por lo tanto, que es el momento de buscar un lugar menos espacioso para disfrutar tranquilamente de sus "años dorados".

Imagen foto_00000006

Dado el carácter comercial que ha tomado el barrio, una empresa le ha ofrecido a la Sra. Juanita comprar su casa para transformarla en una tienda comercial. La oferta supera considerablemente el valor original de adquisición de la casa, por lo que ella la va a aceptar, considerando además que toda la ganancia de capital obtenida podrá percibir la libre de cualquier impuesto. Lo anterior le otorga la tranquilidad que podrá destinar los fondos de la venta no solo a una nueva vivienda, sino también a varios proyectos personales postergados por sus años de arduo trabajo.

Esta situación podría cambiar radicalmente si la reforma que propone Gabriel Boric en esta materia es finalmente aprobada. En la página 164 de su programa de gobierno, indica que dentro de las medidas para aumentar la recaudación se encuentra la "reducción del monto exento en las ganancias de capital por venta de inmuebles, y eliminación del impuesto sustitutivo del 10%, pasando a tributar según el régimen general "y" eliminación de los beneficios para inmuebles adquiridos antes de enero de 2004 ". Actualmente, las ganancias de capital por la venta de inmuebles que no superen las 8.000 UF se encuentran exentas de impuestos. Si ese monto es superado, al diferencial se le aplica un impuesto sustitutivo del 10%. Si el inmueble fue adquirido antes de 2004, toda la ganancia de capital se encuentra exenta sin limitación alguna.

Eximir o reducir considerablemente la tributación a la ganancia de capital asociada la residencia familiar no es algo exclusivo de Chile, sino que es de común aplicación en países de la Unión Europea, los que los asesores de Boric siempre utilizan como ejemplo a seguir. Así, por ejemplo, en Alemania y Holanda la venta de la residencia familiar se encuentra siempre libre de impuestos.

Las razones para eximir de tributación la venta del inmueble familiar son de diversa índole, pero la más esgrimida es que constituye el gran ahorro de la familia de clase media.

La irrupción de la agenda social derivada del estallido social y de la pandemia, requiere aumentar la recaudación de los ingresos por el Estado para cumplir con las demandas sociales que la población solicita. Existen varias áreas, con amplio consenso dentro de los distintos sectores políticos, donde necesariamente se deben eliminar o limitar las exenciones actuales, como por ejemplo, la exención al impuesto específico a los combustibles para las empresas de transportes de carga o la renta presunta, por nombrar algunos. Pero aumentar la tributación del principal bien de la clase media no parece ser el camino.

Lo más leído